





El Lempira (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde 1931. Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del lempira es el Banco Central de Honduras.
Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50 centavos (aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos (fabricadas con una aleación de acero y cobre).
Por lo que respecta al papel moneda,
circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 lempiras. También
circulan billetes de 500 lempiras, que son de color violáceo y tienen
la cara de Ramón Rosa en el frente.
El Banco Atlántida S.A. (banco privado) se funda en 1913. Fue el primer emisor de papel moneda en el país. Antes de 1930, la moneda era el peso. En 1931 el Congreso Nacional establece como moneda oficial el Lempira. El Banco Central de Honduras se funda en el año 1950, desde entonces la divisa pasó a estar bajo la tutela y el control estatal.
La tasa de cambio era de dos lempiras por dólar estadounidense
a finales de la década de 1980 (por ejemplo, la moneda de 20 centavos
de lempira se denomina popularmente daime, puesto que valía lo mismo
que la moneda estadounidense de 10 centavos, denominada dime). A mediados de septiembre del 2005, la tasa de cambio se había depreciado hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).
El lempira se llama así en conmemoración del cacique Lempira del pueblo lenca, un líder amerindio
que defendió su territorio luego de la invasión española, es un héroe
nacional, y figura en el billete de 1 lempira (de color rojo) y en las
monedas de 20 y 50 centavos.